Proteja sus equipos eléctricos y electrónicos de los rayos
25 de Mayo de 2023

La forma más práctica para prevenir averías en dichos aparatos es desconectarlos cuando haya lluvias fuertes, cuando existan pronósticos de tormentas eléctricas o cuando salga de casa por mucho tiempo, ya que este es un fenómeno que se puede presentar en cualquier momento.
Las descargas atmosféricas son de los eventos naturales más peligrosos y frecuentes que se presencian durante la época lluviosa, por ello es fundamental proteger los aparatos eléctricos y electrodomésticos con dispositivos de seguridad, los cuales están diseñados para resguardar y evitar daños irreparables en sus pertenencias.
Los rayos provocan flujos inestables de voltajes ya sea en menor o mayor cantidad de la requerida por los aparatos eléctricos, además, hay apagones o pérdida total de la energía. Para prevenir daños debido a estos cambios de voltaje, usted necesitará, al menos, estos tres dispositivos:
Supresores de picos. Tienen la función de disminuir los efectos de los rayos en los equipos. Esto lo logra al desviar la sobrecarga eléctrica hacia la tierra, evitando el flujo continuo de la corriente restante.
Los supresores de picos también se pueden utilizar para proteger sus equipos ante las sobretensiones derivadas de la red central. Adicionalmente, minimiza o previene las posibles fallas del cableado, iluminación e incluso tiene la capacidad de evitar incendios en el hogar.
Otra ventaja de los supresores de picos es su facultad técnica para restablecerse y repetir su labor. Existen distintos tipos, entre ellos puede optar por el supresor de voltaje, el cual está conformado por dos o más tomacorrientes o enchufes que reciben, suprimen y distribuyen de manera segura las cargas eléctricas a los equipos conectados.
Protectores de voltaje. Cuentan con un sistema de protección inteligentemente fabricado y diseñado para gestionar y administrar la energía de forma adecuada.
Funciona bloqueando (mediante su apagado automático) las altas tensiones y enviando los voltajes excesivos a tierra. Este protector deja únicamente el voltaje seguro para los equipos, de tal forma que, al restablecerse, deja pasar la corriente para que los artefactos y electrodomésticos se enciendan nuevamente.
Los protectores de voltaje más comunes son los diseñados para electrodomésticos y dispositivos electrónicos. Algunos van conectados cable a cable, directamente al equipo, o son enchufables, es decir, se vinculan al tomacorriente. Puede encontrar protectores de 110v y 220v.
UPS. Son equipos están destinados a contrarrestar los cortes eléctricos, estabilizar la tensión eléctrica y eliminar los ruidos eléctricos.
Su misión principal es ser un respaldo de energía cuando se produzcan cortes de electricidad (los cuales son comunes durante las rayerías) garantizando el suministro de energía para que los aparatos electrónicos puedan seguir funcionando y el usuario pueda apagarlo de forma correcta, sin perder información importante.
Encuentre estos productos y más para proteger sus dispositivos en EPA. Puede visitar cualquiera de sus tiendas ubicadas en Rambla 10, Plaza Madero Roosevelt, Portales zona 17, Carretera a El Salvador o Quetzaltenango. Todas las ubicaciones cuentan con horario de atención de 7am-9pm de domingo a domingo. También puede realizar sus compras desde la página de EPA en línea (gt.epaenlinea.com); llamando al centro de contacto o escribiendo al WhatsApp (2305-0100), donde tendrá acceso a todo el surtido de productos.
¡Mejores hogares con EPA!
EPA es una red de tiendas que busca ofrecer las mejores soluciones para proyectos relacionados con la construcción, decoración y remodelación, con un amplio surtido, el precio justo y un excelente servicio. EPA inició operaciones en 1992 en Venezuela. Actualmente tiene cinco tiendas en Costa Rica, tres en El Salvador y cinco en Guatemala (Calzada Roosevelt, Zona Portales en zona 17, Carretera a El Salvador, Rambla 10 y Quetzaltenango), además de su tienda en línea y centro de contacto Ofrece un surtido que supera los 15 mil artículos. Facebook: EPAGuatemala. Instagram: epaguate